Home Ciudad de Buenos Aires Suba de costos y parálisis: radiografía de la construcción 2024

Suba de costos y parálisis: radiografía de la construcción 2024

Costos de construcción en alza y fuerte impacto en el sector

El costo de construir en Argentina se disparó un 69% en dólares en 2024, según la Fundación Tejido Urbano, marcando el mayor incremento desde 2018. Esta suba se dio por una combinación de inflación interna, devaluación y problemas de abastecimiento, especialmente en materiales importados. Los materiales aumentaron un 26% y la mano de obra un 116% en el mismo período.

En términos acumulados, entre octubre de 2023 y diciembre de 2024, los costos subieron un 120% en dólares, mientras la actividad cayó un 18%, influida también por el freno en la obra pública. Se estima que el precio de los materiales se encuentra entre los más altos de los últimos 50 años.

Inline Article

Materiales dolarizados y mano de obra presionan los márgenes

Fernando Álvarez de Celis, de la Fundación Tejido Urbano, explicó que el salto de costos se debe principalmente al atraso cambiario frente a la inflación. Cemento, acero y otros insumos dolarizados encarecieron significativamente los proyectos, mientras que la mano de obra subió solo en diciembre un 19% en dólares.

Esto generó distintas respuestas en los desarrolladores: algunos resignaron rentabilidad, otros renegociaron contratos, y en muchos casos las obras quedaron pausadas o ralentizadas. La falta de previsibilidad limita los nuevos lanzamientos y concentra la actividad en zonas que permiten cubrir los nuevos costos.


Estrategias para sostener el ritmo en proyectos clave

Pese al contexto, grandes desarrollos como Distrito Madero Harbour continúan. Alejandro Ginevra, presidente de GNV Group, detalló que siguen avanzando con Harbour Tower, Osten Tower y un paseo comercial. Según explicó, construyen por administración y negocian precios directamente con proveedores, para controlar costos en un contexto volátil.

El gran desafío es que los precios de venta aún no reflejan los nuevos costos, debido al exceso de oferta en el mercado. Con más de 110.000 propiedades usadas en venta, los valores se mantienen estables.


El m2 construido ya supera los u$s3.000

Lorenzo Raggio, de Interwin, explicó que antes de la devaluación el costo era de u$s1.200 por metro cuadrado. Hoy, entre costos de obra y terreno, el m2 final supera los u$s3.400 en barrios como Palermo o Belgrano.


Nuevas zonas, nuevas estrategias

Mientras el segmento premium sigue activo, también crece el interés por zonas más accesibles, como el sur de la ciudad. Se suman alternativas como sistemas industrializados y construcción modular, aunque su impacto aún es limitado.

La expectativa está puesta en una recomposición de precios de venta, que permita restablecer el equilibrio con los costos y reactivar la actividad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here