Home José C. Paz Mario Ishii encabezó la 30.ª apertura de sesiones ordinarias en José C....

Mario Ishii encabezó la 30.ª apertura de sesiones ordinarias en José C. Paz

En cumplimiento de la Ley Orgánica de las Municipalidades, el intendente municipal, Mario Ishii, dio inicio a la trigésima apertura de sesiones ordinarias del partido de José C. Paz.

Inline Article

Encabezada por el presidente del HCD, Roque Caggiano, y el secretario del Alto Cuerpo, Dr. Adrián Cecchi, el intendente Ishii se dirigió a la comunidad presentando los lineamientos y las prioridades de gestión para el año en curso. La apertura es una oportunidad para que los vecinos conozcan los proyectos y desafíos que se abordarán durante el período legislativo de 2025.

Entre los puntos más sobresalientes del discurso, Ishii recordó los inicios del partido: “Cuando recibimos José C. Paz teníamos una delegación y una máquina, nada más; 7.000 calles de barro, eso era el distrito, el patio trasero del ex General Sarmiento. Entre todos nosotros y muchos compañeros que ya no están hicimos que haya un distrito viable. ¿Qué otra posibilidad había? Y lo hemos logrado con mucho esfuerzo”. Luego añadió: “Yo empecé en el ’87 haciendo política; con 30 años de vida, somos un distrito joven. Hay otros lugares que tienen 100 años y no tienen ni el 10% de lo que nosotros hemos logrado en José C. Paz”.

El intendente también destacó la situación fiscal del municipio: “Tenemos una recaudación que no supera el 35% de los impuestos, con gente trabajadora que está tratando de salir adelante. Esta administración no ha rematado ninguna casa a los ciudadanos de José C. Paz. Cuando se hacen las cosas con amor, salimos adelante”. Agregó: “Créanme que todos los días a las 5 de la mañana estoy levantado hasta cualquier hora o con el teléfono atendiendo alguna emergencia; solo me voy el domingo a comer con mi familia”.

Sobre la situación económica municipal, Ishii informó: “Doy por iniciada la apertura de sesiones ordinarias. Quiero comentarles que el presupuesto municipal es de 144.200 millones de pesos. Cuando lo recibí en 2015, teníamos 250 millones de deuda, que en aquel momento era en dólares. Hoy tenemos un pequeño superávit, pagamos todas las deudas, el municipio no debe un solo peso a ningún proveedor, hemos saneado todas las cuentas y estamos en condiciones de seguir construyendo con fondos propios”.

El jefe comunal también resaltó el crecimiento patrimonial del distrito: “Hoy José C. Paz tiene un patrimonio de 240.000 millones de pesos, inédito para un distrito nuevo. Entre ellos, el parque automotor valuado en 19.000 millones, equipamiento hospitalario en 5.000 millones, equipamiento de laboratorio en 900 millones, equipos electrógenos en 526 millones y bienes patrimoniales adquiridos por 1.367 millones. En obras públicas, todos los hospitales, facultades y la universidad que hicimos con fondos propios y entregamos a UNPAZ también forman parte de ese patrimonio”.

En cuanto a infraestructura educativa y de salud, el intendente anunció: “Este año, en el barrio Favaloro vamos a inaugurar una escuela, otra escuela técnica en el barrio Néstor Kirchner y la Facultad de Ciencias e Inteligencia Artificial en dos o tres meses. Además, construiremos un laboratorio para fabricar medicamentos gratuitos para nuestra población. Es lamentable ver filas en las farmacias para comprar medicamentos costosos que apenas pueden pagar”.

Respecto al sistema de salud municipal, detalló: “Los hospitales están abiertos todos los días, pese al alto costo de contratar médicos. No se ha dejado de atender a nadie. Tenemos todos los medicamentos necesarios en los hospitales, hemos atendido en los operativos entre 400 y 500 personas por día y realizado 12.000 aptitudes físicas para que nuestros chicos puedan estudiar en UNPAZ. Además, nuestro Centro de TEA ha atendido a más de 11.000 personas”.

En relación a la seguridad, indicó: “La seguridad pertenece a la provincia o a la nación, pero nosotros vivimos en José C. Paz y estamos al frente para ayudar y colaborar con un presupuesto enorme destinado a ello. Instalamos 403 alarmas vecinales y seguiremos colocándolas. Ampliamos el COM, pero sabemos que las cámaras sirven para después del hecho; las alarmas permiten que el vecino active la alerta y que el patrullero llegue a su casa. Es muy importante para la prevención”.

Sobre el transporte y las obras viales, Ishii anunció: “Hace una semana firmé con Nación la tan ansiada estación de José C. Paz, que estaba abandonada. Vamos a repavimentar la Ruta 197. En cuatro o cinco meses vamos a inaugurar la estación, lo haremos con nuestra constructora municipal”.

Finalmente, reflexionó sobre la educación y el futuro del país: “La educación ha quedado obsoleta. En los CDI, los niños de dos años ya usan computadoras y aprenden inglés. La estructura educativa debe cambiar: cinco años de primaria, tres de secundaria y tres de universidad polécnica. Los docentes deben prepararse para la era digital porque, de lo contrario, los alumnos los superarán. En el mundo ya se está aplicando la Industria 4.0, pero nosotros estamos 20 años atrasados. Si destináramos el 5% del PBI a la educación, podríamos reducir ese atraso a 10 años”.

Para concluir, afirmó: “La vida se tiene que vivir con un propósito. No se puede estar de crisis en crisis ni adoptar una mentalidad de víctima. Acá trabajamos y salimos adelante. En épocas de crisis, siempre hemos salido adelante con fe y esperanza”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here