Quilmes es una ciudad argentina situada en la costa del Río de la Plata, al sudeste del área metropolitana de Buenos Aires, a unos 20 km del acceso más cercano a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es la cabecera del partido homónimo y una de las ciudades más antiguas de la provincia, habiendo sido fundada en el año 1666. Su población la coloca en el séptimo lugar a nivel provincial y en el decimoctavo en todo el país.
Historia: En 1665, los Kilmes, una comunidad indígena de la actual provincia de Tucumán, fueron deportados por los españoles y llegaron a la costa de la provincia de Buenos Aires en 1666. Fundaron la primera población al sur del Riachuelo, la Reducción de la Santa Cruz de los Kilmes, castellanizada como Quilmes, dando origen al nombre actual de la ciudad.
En 1812, el Primer Triunvirato declaró extinta la Reducción de los Kilmes y Quilmes fue declarado como pueblo libre, equiparando a los indígenas con los demás ciudadanos. En 1818, se dibujó el primer mapa de la ciudad, estableciendo las bases para su desarrollo. La primera escuela primaria se fundó en 1827 y un año después se construyó la primera iglesia. El ferrocarril llegó en 1872, marcando un hito en su progreso.
En 1880, Quilmes se postuló para ser la futura capital de la provincia de Buenos Aires, pero la construcción de la actual capital, La Plata, fue la opción elegida. En 1890, la ciudad ganó reconocimiento internacional cuando Otto Bemberg fundó la Brasserie Argentine Société Anonyme y estableció la producción de la cerveza Quilmes, que se convertiría en un símbolo de la ciudad y se exportaría a Estados Unidos y Europa.
El 2 de agosto de 1916, Quilmes fue oficialmente elevada a la categoría de ciudad mediante una ley provincial.
Fundación: Aunque la fecha exacta de la fundación no está confirmada, el 14 de agosto de 1666 se considera oficialmente como la fecha de establecimiento de la primera población, según una ordenanza emitida en 1937. Esta fecha se basa en diversas afirmaciones y documentaciones disponibles, combinando el día de la declaración de Pueblo Libre con el año de llegada de los Kilmes, proporcionando así una fecha conmemorativa.
Geografía: Quilmes se encuentra ubicada sobre la costa del Río de la Plata, a unos 2 km de distancia, con una elevación de 17 metros sobre el nivel del mar. Limita al noroeste con la ciudad de Bernal y los partidos de Lanús y Avellaneda, al sudoeste con los partidos de Lomas de Zamora y Almirante Brown, al sudeste con las localidades de Solano, Villa La Florida, Ezpeleta y el partido de Florencio Varela, y al noreste, con el Río de la Plata.
Clima: El clima de Quilmes es de tipo templado pampeano, con temperaturas medias de alrededor de 25 °C en enero y 11 °C en julio. Las temperaturas máximas pueden alcanzar los 35 °C en verano, mientras que en invierno pueden descender a 0 °C. La ciudad experimenta precipitaciones anuales de aproximadamente 1061 mm y una alta humedad relativa, lo que puede hacer que las temperaturas se sientan más altas o más bajas de lo que indican los termómetros.
Sismicidad: Quilmes tiene una sismicidad extremadamente baja y ha experimentado eventos sísmicos poco frecuentes en su historia, como el ocurrido el 5 de junio de 1888 con una magnitud de 5,5 en la escala de Richter. En noviembre de 2018, se registró un sismo con una magnitud de 3,8 en la misma escala.
Demografía: En el último censo realizado en 2010, la población total del partido era de 582,943 habitantes, aunque no se disponen de datos específicos sobre la población de la ciudad en ese censo. Según el censo de 2001, Quilmes contaba con 230,810 habitantes, distribuidos entre Quilmes Este y Quilmes Oeste. La densidad de población es de aproximadamente 4,089,9 hab./km², y no existen zonas rurales en la ciudad. Los índices de analfabetismo, necesidades básicas insatisfechas y mortalidad infantil son bajos, indicando un buen nivel de desarrollo social en la comunidad.