Macri en Expoagro: una presencia que generó revuelo
El expresidente Mauricio Macri llegó al Autódromo de San Nicolás acompañado por el legislador entrerriano Alfredo De Angeli, una figura clave del PRO en el Senado. Su arribo generó gran expectativa y un notable revuelo entre invitados y periodistas.
Tras recorrer el stand institucional de Exponenciar, empresa organizadora del evento, se dirigió al sector del corte de cintas, donde su presencia eclipsó incluso a la del ministro del Interior, Guillermo Francos. El ambiente entre ambos fue distante y por momentos tenso.
En el acto también estuvieron presentes los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y Leandro Zdero (Chaco), además del intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia.
Críticas a Milei y a su gestión económica
Postura sobre el acuerdo con el FMI
Macri se refirió al reciente DNU publicado por el gobierno de Javier Milei, que convalida el nuevo acuerdo con el FMI sin el aval del Congreso. Para el exmandatario, esta decisión “demuestra debilidad institucional y no genera confianza” en el país. “Sería bueno volver a poner el Presupuesto arriba de la mesa”, sugirió.
Su mirada sobre el campo y las retenciones
El exjefe de Estado criticó las retenciones a las exportaciones agrícolas, calificándolas de “un pésimo impuesto”. Aseguró que “el campo está muy finito entre la baja de precios, el aumento de costos internos y el clima”. Si bien reconoció los esfuerzos del Gobierno, sostuvo que “las retenciones no se aguantan más” y pidió su eliminación total.
Reclamos por infraestructura y obra pública
Macri también cuestionó la falta de inversión en infraestructura, mencionando los problemas de inundaciones en Bahía Blanca. “Es necesario un gobierno que licite concesiones de forma transparente y adjudique”, expresó.
La interna del PRO y su futuro político
Expectativa hasta el 20 de marzo
Consultado sobre la interna del PRO y las críticas de Patricia Bullrich, Macri pidió paciencia hasta el 20 de marzo, fecha clave para el cierre de alianzas en Ciudad de Buenos Aires. Antes de su regreso de Italia, donde dictará clases en Bolonia, dejó entrever que tomará decisiones estratégicas en su partido: “Vuelvo con la lapicera en la mano”.