La Tercera Sección, clave en el mapa electoral del peronismo
La Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires representa una de las zonas de mayor peso político y electoral para el peronismo. Integrada por distritos como Quilmes, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, La Matanza y Florencio Varela, concentra un caudal decisivo de votos en cada elección.
Allí, el oficialismo bonaerense suele tener buenos desempeños, pero las internas entre distintos sectores del Frente Unión por la Patria podrían debilitar la estrategia común de cara a las elecciones de septiembre y octubre.
La Cámpora y Máximo Kirchner tensan la negociación de candidaturas
Durante una reunión en la Casa de Gobierno en La Plata, se produjo un momento de fuerte tensión entre referentes del peronismo. Según el periodista Daniel Bilotta, Máximo Kirchner —presidente del PJ bonaerense— se retiró del encuentro visiblemente molesto, tras resistencias internas a su posible candidatura como cabeza de lista en la Tercera Sección.
El trasfondo político es claro: en un contexto de empate técnico con La Libertad Avanza en la provincia, cada lugar en las listas legislativas cobra un valor estratégico. Quienes lideran las nóminas tendrán mayor visibilidad y control territorial, tanto en campaña como en la gestión posterior.
Mayra Mendoza, la figura que gana terreno en la interna
Mientras tanto, distintos sectores del oficialismo impulsan otra opción: la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. Su alta imagen positiva y conocimiento en toda la Tercera Sección la posicionan como una candidata con alcance seccional, una rareza en intendentes municipales.
“Se tatuó el tobillo para la campaña”, ironizó Bilotta, en referencia a los gestos de militancia de Mendoza. La mención no es menor: varias encuestas, incluso del PRO, confirman que es una de las figuras mejor valoradas dentro del oficialismo bonaerense.
Kicillof busca preservar espacios, pero no pelea la cabeza de lista
Del lado del gobernador Axel Kicillof, la estrategia parece más conservadora: mantener el control sobre los cuatro diputados que su espacio tiene actualmente en la sección, sin disputar el primer lugar. La falta de una figura fuerte para competir en esa boleta lo deja en una posición negociadora débil frente a La Cámpora.
Según Bilotta, la figura de Máximo podría estar siendo utilizada como una jugada táctica para condicionar decisiones en otras listas, como la de Mayra Mendoza.
Unión por la Patria, en medio de un escenario electoral ajustado
Las elecciones legislativas de septiembre y octubre se perfilan como una disputa voto a voto entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. En ese escenario, la definición de las listas en la Tercera Sección será clave para consolidar el poder del peronismo bonaerense.
El cierre de listas se convertirá, una vez más, en un terreno donde las decisiones no solo definirán candidaturas, sino también el futuro liderazgo dentro del oficialismo.