Home Vicente Lopez Luis Palomino: “El poder real no está acá, está en CABA; Vicente...

Luis Palomino: “El poder real no está acá, está en CABA; Vicente López parece una comuna”

En diálogo con “Aquí no ha pasado nada”, programa radial de Zona Norte Diario Online por FM Manantial, Luis Palomino, concejal de La Libertad Avanza en Vicente López y coordinador de ese espacio en el distrito, explicó su decisión de dejar el Gobierno Nacional para enfocarse en el municipio, analizó la gestión actual y adelantó su visión electoral. “Tenemos serias chances de ganar en Vicente López”, afirmó.

Inline Article

Consultado por su decisión de abandonar la subsecretaría nacional de Empleo (dentro del Ministerio de Capital Humano) hace un mes para dedicarse plenamente a su banca en Vicente López, Palomino explicó: “Fue un proceso, porque yo estoy en el Ministerio desde el 11 de diciembre, hice la transición con el gobierno anterior ocupando distintos roles del armado de los equipos y con un objetivo que me pidió la ministra: desarmar el programa Potenciar Trabajo”. Describió ese programa como “básicamente un negocio para las organizaciones sociales y una extorsión para todos los beneficiarios, que tenían que pagar para recibirlo; si no iban a las marchas, les descontaban”.

Añadió que, en paralelo, mantuvo su compromiso local: “Nunca lo abandoné, mi prioridad siempre fue Vicente López”. En ese sentido, detalló su tarea nacional: “En septiembre se formalizó mi designación como titular de la unidad ejecutora del programa Volver al Trabajo, lo terminamos de implementar. Hay que atender a un millón de beneficiarios, con todas las complejidades técnicas y administrativas. Fue un gran desafío ponerlo en funcionamiento”. Y concluyó: “Contra la contraprestación, nosotros les ofrecimos una cantidad enorme de cursos de capacitación para que puedan reinsertarse en el mundo laboral. Algún día eso llega a su fin y la máquina empieza a funcionar sola”.

Respecto a su rol electoral como coordinador de La Libertad Avanza en Vicente López, afirmó: “Para nosotros es una regla escrita, más que escrita, es muy claro: el coordinador político es el que dispone todo en el territorio, por supuesto siempre alineado a una estrategia provincial”. Sobre su regreso, señaló: “La verdad que mi presencia acá se hacía necesaria y esta es la razón”.

En cuanto a la situación actual de Vicente López, sostuvo: “Es un municipio que está amesetado completamente, sin grandes sobresaltos”. Criticó la gestión actual: “Fijate el discurso de la intendenta en la sesión inaugural, no dijo una sola cosa. Se limitó a mencionar lo que ya existe. ¿Dónde está lo moderno? Son muchos años de gestión sin cambios”. Y apuntó contra Jorge Macri: “El poder real no está acá, está en CABA; esto parece una comuna, no un municipio, porque todo se manda desde Uspallata y se conduce desde ahí”.

También cuestionó la falta de innovación: “No hay desarrollo, la intendenta o el Ejecutivo en general no es permeable a sugerencias ni a ideas que podamos aportar, de ninguna manera”. Como profesor de derecho constitucional, lamentó: “El debate enriquecedor tiene que estar en el Concejo Deliberante, pero la mayoría es automática y el Departamento Ejecutivo no presentó un solo proyecto de ordenanza en los 14 meses que lleva de gestión”. Y denunció: “Todo lo que presentamos nosotros va al cajón. Hay proyectos pensados para los vecinos, pero no podemos caer en esta lógica de ‘como tengo los números y los votos, vos ni hablás en el Concejo’”.

Al ser consultado sobre qué le falta al municipio, propuso: “La transformación hacia la modernidad tiene que darse en todos los aspectos”. Y ejemplificó: “Las líneas de colectivo que circulan entre las calles rompen cables. Nosotros presentamos un proyecto de resolución para que saquen los cables viejos. También hay problemas con la basura; gran parte del municipio está sucio. En cuanto a la poda, destrozaron una cantidad impresionante de árboles. Como vecino, pago una tasa de alumbrado, barrido y limpieza carísima y no tengo ni alumbrado ni limpieza”. También criticó el desarrollo urbano: “El único cambio que veo en Vicente López son las torres, enormes, sin plantas de tratamiento ni lugares para estacionar”. En salud, afirmó: “No hay turnos, los médicos no son los de antes y el hospital de Vicente López está peor que antes”.

Sobre las políticas de ajuste del Gobierno Nacional y si eso tuvo impacto a nivel local, aclaró: “En su discurso, la intendenta dijo que redujo el 20% de la planta política, es decir, 2 de cada 10 cargos. Ya de por sí es poco. Encima, la mayoría no son de Vicente López. De todos modos, a mí no me gusta hablar de ajuste ni de motosierra. No se trata de ganar y despedir al 30% de la gente. Podés reubicar, tener un proyecto moderno y distinto. Si abrís jardines maternales, te va a faltar gente”. Y propuso: “El primer desafío es llegar, revisar, ordenar, auditar y ver qué es lo que hay. Luego, administrar con una visión moderna”.

Ante la posibilidad de un acuerdo electoral con el PRO en la provincia, dijo: “No hablaría de acuerdo electoral. Lo que nosotros proponemos es integración: todo aquel que quiera abrazar las ideas de la libertad es bienvenido. No es una alianza Juntos por la Libertad, entendemos que esas viejas alianzas solo confunden al electorado”.

“Si Soledad Martínez dice ‘voy a abrazar la libertad, me paso a La Libertad Avanza’, me sentaré a conversar con ella para ver qué es lo que realmente quiere hacer y qué propone alineado con nuestras ideas. Hoy el municipio no está gobernado bajo nuestras ideas: el ABL aumentó 25% en enero, la tasa vial que cuestionamos no fue eliminada, solo suspendida por la presión”, criticó.

En cuanto al diálogo con el Ejecutivo, concluyó: “No existe. No solo con nosotros, los de La Libertad Avanza; tampoco con los de Unión por la Patria. Nuestras ideas van todas al cajón, lo único que se aprueba son los beneplácitos o alguna donación”. Finalmente, consultado sobre quién encabezará la lista local, respondió: “Todavía no está definido, eso se debate internamente. Somos un grupo cohesionado que milita las ideas de la libertad desde hace tiempo. Los nombres están dentro de un grupo chico”. Y cerró con optimismo: “Pensamos que tenemos chances serias de ganar la elección. Ingresaríamos cinco o seis concejales, según la paridad”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here