Home Vicente Lopez Vecinos de Olivos rechazan la renovación de una plaza histórica y denuncian...

Vecinos de Olivos rechazan la renovación de una plaza histórica y denuncian falta de consulta

La reforma integral de la Plaza Vicente López y Planes en Olivos, impulsada por la Municipalidad de Vicente López, despertó un fuerte rechazo entre los vecinos, que este domingo realizaron un abrazo simbólico en defensa del espacio verde y manifestaron su descontento por la falta de diálogo con la comunidad. El proyecto, que implica una inversión de $1350 millones, será adjudicado en los próximos días, pero ya genera polémica por su impacto en el paisaje urbano y el escaso consenso en torno a las modificaciones propuestas.

Inline Article

Ubicada estratégicamente en una manzana clave de la localidad, la plaza se encuentra rodeada por las calles Juan Bautista Alberdi, Salta, Ricardo Gutiérrez y Hernán Wineberg, a pocas cuadras de la avenida Maipú y frente a la histórica Parroquia Jesús en el Huerto de los Olivos. Con una extensión de 7410 metros cuadrados, es un punto de encuentro para familias, feriantes y adultos mayores que disfrutan del verde y la tranquilidad del lugar.

El malestar de los vecinos comenzó en enero, cuando trascendió el pliego de licitación para la obra. “Nos enteramos de esto sin haber sido consultados. Lo que queremos es que haya una instancia de diálogo antes de que se lleven adelante cambios que afectan el patrimonio del barrio”, expresó Flavia Affanni, una de las organizadoras de la protesta e integrante del grupo Pro Vicente López, que trabaja en conjunto con Movida Ambiental Vicente López.

El plan de renovación prevé, entre otros puntos, la ampliación de caminos internos, la instalación de más superficies de cemento, la remoción de arbustos y el recorte de raíces de algunos árboles, además de la reestructuración de una fuente. Si bien los vecinos coinciden en que hay sectores que necesitan mejoras, como el área de juegos, cuestionan la magnitud de la intervención y advierten sobre posibles consecuencias negativas. “Queremos que se mantenga el césped porque es más saludable y ayuda a mitigar el efecto de isla de calor”, explicó Affanni.

A la protesta asistieron unas 120 personas que manifestaron su preocupación por la duración de las obras, estimada entre seis y ocho meses, y por la asignación de fondos a una remodelación que consideran excesiva. “Hay otras prioridades. En el hospital local, por ejemplo, hay salas con ocho pacientes y un solo baño. Se habían proyectado mejoras en la infraestructura sanitaria y quedaron en la nada por falta de presupuesto”, señaló una de las participantes.

Además del posible impacto ambiental, algunos temen que la reforma afecte la actividad de los feriantes que cada fin de semana instalan sus puestos en la plaza. También trascendió que en la casita que pertenecía al cuidador del espacio público podría instalarse un comercio gastronómico, lo que generó aún más inquietud entre los vecinos. “No queremos que esto se convierta en un negocio. Parece que buscan darle un perfil comercial al lugar sin pensar en lo que realmente necesitamos”, criticó Claudia, otra residente de la zona.

image 120
La casa del cuidador de la plaza

Pese al rechazo, los manifestantes aseguran que su postura no es partidaria y que están abiertos al diálogo con la intendenta Soledad Martínez. “No nos oponemos a mejoras, pero queremos ser parte de la discusión. La plaza puede arreglarse sin que se destruya su esencia”, concluyeron.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here